Las cookies nos ayudan a proporcionar una mejor experiencia de usuario....
0 comentarios admin Ciencia, Universo

¿Es correcta la fecha que da la Biblia para la ceación del mundo? Según la Biblia fué el 7 de octubre 3760 a.C., fecha ampliamente rebatida por los descubrimientos arqueológicos datando fechas muy diferentes, del órden de los millones de años.

Esta discrepancia entre la información de la Biblia y las pruebas arqueológicas y científicas han avivado ampliamente el debate sobre la veracidad de la información proporcionada por “la religión”. Aquí el punto principal aquí es que la Biblia no es la única fuente documental de la historia antigua, ni es el libro de la “única religión del mundo”.

El judaísmo es una religión relativamente reciente, fue creada a partir de la llegada de varias tribus semíticas del centro de Egipto a una de sus provincias más lejanas, Palestina, los asentamientos conocidos más antiguos de israelitas no aparecen sino hasta el 1230 a.C., mucho después que los muros de Jericó fueran destruidos.

Estas son otras cronologías provenientes de diferentes tradiciones:

El calendario árabe inicia el 622 dC, aunque no afirma que se haya iniciado el mundo en esa fecha, simplemente es la fecha con la que inician su conteo del tiempo. El 622 d.C. es el año en que Mahoma, profeta del Islam, tuvo que huir de la ciudad de La Meca hacia Medina (Hégira), por la persecución de sus adversarios.

El calendario romano inicia el 21 de abril de 753 a.C., que es el día de la fundación de Roma.

El calendario vaisnava (hindú) inicia el 18 de febrero de 1486, que es la fecha del nacimiento de Chaitanya.

El calendario juliano inicia el 1º de enero del año 1, que es la supuesta fecha del nacimiento de Jesús de Nazaret.

De acuerdo a la tradición armenia, el 11 de agosto de 2,492 antes de Cristo, Haig Nahabed, patriarca antepasado de los armenios y descendiente de Noé, derrotó al tirano babilónico Bel, dando así lugar a la nación armenia libre e independiente y comienzo al antiguo calendario armenio. Por otro lado está la lista de los reyes de Egipto que inicia aproximadamente en el 3,000 a.C.

La lista de reyes de Sumeria que, aunque inicia en el 485,000 a.C., marca una pausa alrededor del 3,000 a.C.

Como podemos ver las diferentes cronologías usan un suceso muy importante en su historia para iniciar el conteo del tiempo, la única tradición que presume de iniciar con la creación del mundo es la judáica, pero ese dato ya ha sido desmentido, por lo que podemos argumentar y concluír que más bien los rabinos iniciaron sus historias basándose igualmente en un suceso histórico muy importante. Tan importante para que tanto la cronología egipcia, sumeria y judáica lo marquen.

¿Qué ocurrió en el 3,000 a.C.? La respuesta podemos encontrarla en otra tradición más al oriente, en los vedas se habla que hace 3,000 años inició la última de los 4 yugas o eras que cubren un ciclo o mahayuga, ¿ese suceso fué tan importante que quedó marcado en la historia de la humanidad en lugares tan distantes?

En la misma tradición védica, en concreto en el Mahabarata, se narra que como parteaguas del cambio de yugas ocurrió una gran batalla, la Batalla de Kuruksetra que enfrentó a reyes de todo el mundo, si, una guerra mundial que obviamente condujo a la muerte de prácticamente todos los varones en edad militar, solamente sobrevivieron niños, mujeres, brahmanas (clase sacerdotal) y sudras (obreros y granjeros). Esto desenbocó en una total descomposición social, que también se narra en el mismo Mahabarata (el inicio). Un verdadero “Gran reinicio”, al nivel que dió la apariencia de que no hubo nada antes de ese acontecimiento, pero la arqueología ha ido descubriendo poco a poco esos pequeños restos por aquí y por allá que evidencían que hubo “algo” antes de la actual civilización.

Recordemos que en muchas zonas arqueológicas es notorio que la arquitectura entre más antigua, es más avanzada resulta. Esto se puede ver tanto en Perú, Egipto, Turquía, etc.

La religión judáica no es la única que marca una fecha para la creación del mundo, también los vedas hablan de una fecha para la creación del universo: El universo durará igual que la vida del Brahma que lo rige:

«Al final del milenio» significa «al morir Brahmā». Brahmā vive cien años, y uno de sus días equivale a 4.300.000.000 de nuestros años terrestres. Su noche es de la misma duración. Su mes consta de 30 de esos días y noches, y su año consta de 12 meses. Después de cien de tales años, cuando Brahmā muere, ocurre la devastación o aniquilación. [Srimad Bhagavatam]

O sea 30 dias por mes x 12 meses = 1 año (360 días).
360 días por año x 100 años = 36,000 días
36,000 días x 8,600,000,000 años terrestres = 309,600,000,000,000 años terrestres es la duración del universo.
Actualmente van 50 años de Brahma, la mitad de su vida, o sea: 154,800,888,000,000 (154.8 mil millardos o millón de millones de años) es la edad del presente universo. Esta cifra es totalmente opuesta a los menos de 6,000 años que promulga el judaísmo, pero es más aproximada a la cifra que ofrece la ciencia actual.