Las cookies nos ayudan a proporcionar una mejor experiencia de usuario....
0 comentarios admin Historia

Desde tiempo inmemorial a los enemigos vencidos se les acostumbraba cortarles la cabeza y exibirla, eso ocurre en todas las culturas y en todos los rincones del planeta.


Cabezas de mahoríes trofeos de un "cazador" inglés

A algún arqueólogo se le ocurrió decir que las cabezas olmecas son de reyes o dignatarios, siendo que no hay rastros entre los indígenas de una herencia genética africana, ¿por qué no hay esa herencia genética? ¿por qué se hicieron esas grandes cabezas?

Si no fueron reyes o dignatarios, sacerdotes, etc. la otra opción es de que hayan sido invasores vencidos y los olmecas quisieron perpetuar su victoria sobre de estos invasores para la posteridad, teoría mucho más lógica.

Igualmente en el templo semisubterráneo de Tiahuanaco, allí están 175 cabezas que notoriamente son de diferentes "razas", lo más lógico es que hayan sido cabezas representando a los diferentes pueblos vencidos por los tiahuanakotas, esta es una de las teorías del por qué de esas cabezas en ese lugar, adicionalmente las cabezas no están en un lugar superior del recino, sino debajo de la media, muestra clara de sumisión de los mismos.


"Templo semisubterráneo", Tiahuanaco

Ya más cerca, en la Ciudad de México, está el Gran Tzompantli, un muro realizado con craneos de los sacrificados en las fiestas patronales de los aztecas, la existencia de este muro horrorizó a los españoles, posteriormente los grupos indigenistas negaron ampliamente su existencia, pero finalmente hace unos años fue descubierto junto al Templo Mayor del zócalo.

Pues ahora en México a algún inteligente se le ocurrió substituir la estatua de Cristóbal Colón, el "descubridor" de América por una cabeza que llaman Tlalli, o sea que substituyen a un descubridor por la cabeza decapitada de una indígena, de la cual están exhibiendo su cabeza, en fin, la ignorancia y la hipocresía de un supuesto supremacismo indígena.


"Colón y Tlalli"